Inicio
Anexo a la guía docente

Lecciones del programa
Bibliografía
Materiales

INTRODUCCIÓN

LECCIÓN 1. CONCEPTO E HISTORIOGRAFÍA JURÍDICA.

Concepto de Historia del Derecho. Una idea del derecho. Historiografía jurídica. Las tres etapas de la Historia. Concepto y clasificación de Fuentes de conocimiento.

EDAD MEDIA

LECCIÓN 2. EL FEUDALISMO 

Introducción.- Origen del feudalismo.- Estamentos y clases sociales.- Las relaciones feudo-vasalláticas.- Los campesinos y la relación señorial.- El caso español: Reconquista y repoblación.- El feudalismo catalán y el feudalismo leonés-castellano.

LECCIÓN 3. EL DERECHO EN LA ALTA EDAD MEDIA 

Cronología y estado de las fuentes.- Rasgos genéricos del derecho en la Alta Edad Media.- España cristiana: Cataluña. León. Castilla.- Los fueros municipales.- El Fuero de Cuenca y su proceso de extensión. Clases sociales.- El tránsito a la Baja Edad Media: el Fuero Juzgo y sus concesiones.

LECCIÓN 4. EL DERECHO EN LA BAJA EDAD MEDIA

Rasgos genéricos del derecho en la Baja Edad Media.- Los orígenes del poder real.- La organización de la Corona.

LECCIÓN 5. LA RECEPCIÓN DEL DERECHO COMÚN

Introducción.- Los textos de la recepción.- Derecho feudal y derecho canónico.- La dualidad del derecho común.- El método de los juristas: tratamiento de las cuestiones. Los autores y los géneros literario-científicos.- Las universidades medievales.- Modelos organizativos.- La extensión del derecho común en la península ibérica.

LECCIÓN 6. ALFONSO X EL SABIO Y EL DERECHO CASTELLANO

La legislación de Fernando III.- Redacción y concesiones de Fuero Real.- Los levantamientos de 1272.- El tribunal real y sus pleitos.- El código de las Partidas.- El Ordenamiento de Alcalá y la integración del sistema normativo castellano.

LECCIÓN 7. LOS ORÍGENES DEL DERECHO VALENCIANO 

Conquista y repoblación.- La Costum de València.- Furs de València: texto y contenido; el proceso de extensión.- Vigencia y prelación de fuentes.- El derecho mercantil del área mediterránea: los consulados.

EDAD MODERNA

LECCIÓN 8. LA MONARQUÍA ABSOLUTA

Límites cronológicos.- La monarquía absoluta: burocracia, ejército y hacienda.- La unificación de la Monarquía Hispánica. La estructura territorial y los conflictos políticos.- El régimen señorial: A) Intervención del monarca; B) Los señoríos en la Península.

LECCIÓN 9. LA LEGISLACIÓN DE LA EDAD MODERNA

Rasgos generales.- Tipos de disposiciones: forma de la norma y jerarquía.- Mecanismos de control legal.- Las recopilaciones de leyes: concepto, tipos y razones de las recopilaciones.- Recopilaciones castellanas.- Las recopilaciones en la Corona de Aragón: la Corona y las recopilaciones.-

LECCIÓN 10. EL DERECHO DE INDIAS

Los justos títulos de la conquista.- Instituciones y organización. – Las recopilaciones indianas.

LECCIÓN 11. LA NUEVA PLANTA Y LAS INSTITUCIONES BORBÓNICAS 

La guerra y la abolición de los Fursde València.- La Iglesia y la nobleza.- Cambios institucionales.- Intentos de devolución de los fueros.- La Nueva Planta en Aragón y Cataluña.

LECCIÓN 12. DOCTRINAS JURÍDICAS Y UNIVERSIDAD

El humanismo jurídico.- El usus modernus pandectarum.- El derecho natural moderno y sus juristas.- Códigos ilustrados europeos e intentos de codificación en España.- Las universidades: modelos universitarios y número de estudiantes.- Decadencia y facultades de derecho.

EDAD CONTEMPORÁNEA

LECCIÓN 13. LA REVOLUCIÓN LIBERAL Y EL DERECHO

Introducción: Cronología; el derecho contemporáneo, leyes y principios.- La revolución y sus causas; cambio social y derecho de propiedad.- Motivos de la revolución en España. El desarrollo de la revolución.

LECCIÓN 14. CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS

Estabilidad o cambio constitucional. Etapas de nuestra historia constitucional: absolutistas y liberales (1808-1833). La Constitución de 1812. La consolidación liberal (1833-1868). El Estatuto Real. Constituciones de 1837 y 1845.-La Revolución Gloriosa, la Restauración y la crisis del sistema (1868-1931). La Constitución de 1869 y el proyecto federal de 1873. La Constitución de 1876. La II República y el franquismo (1931-1975). Constitución de 1931. Ideas constitucionales de los partidos burgueses. La estructura del poder en la España liberal.

LECCIÓN 15. LA CODIFICACIÓN LIBERAL

El sentido de los códigos liberales.- Codificación francesa y alemana. Codificación en España: revolución y codificación- La primera codificación liberal. Codificación mercantil. Códigos moderados: el código penal y el fracaso del proyecto del código civil. El código civil de 1888-1889.

LECCIÓN 16. RAMAS DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO NO CODIFICADAS

Orígenes del derecho administrativo: la administración pública, sus orígenes y principios organizativos. La organización administrativa. La acción administrativa en los distintos sectores. Orígenes del derecho laboral. El trabajo en el antiguo régimen y el fin de los gremios. El movimiento obrero. Primera legislación obrera. Segunda etapa del derecho laboral.

LECCIÓN 17. UNIVERSIDAD Y CIENCIA JURÍDICA EN ESPAÑA

Sociedad y juristas. Universidades y facultades. La incesante reforma de los moderados. Revolución y restauración. Un apunte sobre la ciencia jurídica.